Nuestra empresa pone a su servicio un grupo de profesionales con una amplia experiencia en la administración de fincas.
La dedicación exclusiva y el trato personalizado son nuestro principal objetivo y argumento para seguir trabajando y continuar en nuestro afán de superación.
Servicios

Servicio integral
Carlos Arévalo es un experimentado administrador de fincas colegiado, que ofrece excelentes y eficaces servicios a sus clientes en la administración de comunidades ofreciendo un servicio integral desde su constitución, organización de recursos económicos hasta su gestión contable y presupuestaria.

Administración y contabilidad
- Preparación de los presupuestos de gastos
- Preparación del estado de cuentas y envío del mismo a la comunidad
- Emisión y gestión de cobro de los recibos ordinarios y extraordinarios
- Seguimiento y gestión amistosa de recibos impagados
- Gestión contable informatizada de la comunidad

Gestión de la comunidad
- Confección de las convocatorias a Juntas generales, ordinarias y extraordinarias.
- Redacción y envío a todos los propietarios de las actas de las Juntas de la comunidad.
- Solicitud de presupuestos a proveedores para ajustar las cuotas lo máximo posible.
- Pago a proveedores
- Supervisión de nóminas e IRPF del personal afecto a la comunidad.

Gestión transparente
Carlos Arévalo ofrece a sus clientes una gestión transparente, profesional y eficaz de todo tipo de fincas, con un trato personalizado que se adapta a las necesidades concretas de cada finca.
Localización
opiniones¿Qué opinan nuestros clientes?
nuestro blog

Las mayorías en las juntas de vecinos
Toda vez que ya hemos repasado algunos de los problemas más frecuentes a los que tiene que hacer frente una administración de comunidades en Sanchinarro (Madrid), ahora vamos a hablar de otro de los puntos conflictivos en una vecindad, como son las Juntas de Propietarios y, en concreto, las mayorías que se necesitan para aprobar según que cuestiones.
Por orden de votos favorables, comenzando por la unanimidad, es decir, que todos los votos sean favorables a la decisión, esta se necesita únicamente en acuerdos que impliquen la aprobación o modificación de las reglas contenidas en el título constitutivo de la propiedad horizontal o en los estatutos de la comunidad.
En la Administración de Fincas Carlos Arévalo consideramos la siguiente mayoría la más habitual en las comunidades. Se necesitan tres quintas partes de los votos favorables de los propietarios cuando se quiere instalar o eliminar un ascensor y contratar servicios adicionales de portería, conserjería, vigilancia o limpieza. Además, en estos casos se requiere, no sólo las tres quintas partes del total de propietarios, sino que en esa votación también estén tres quintas partes de las cuotas de participación. Y lo mismo ocurre con la asignación de uso de un inmueble o la realización de obras comunes para adecuar barreras arquitectónicas a personas con problemas de movilidad.
El último acuerdo que se da en una administración de comunidades en Sanchinarro (Madrid) es la mayoría simple, es decir, la mitad más uno de los votos de los propietarios, siempre que también representen la mayoría de las cuotas de participación. Es también habitual en las comunidades, aunque son cuestiones de menor importancia que las anteriores.

Los conflictos más habituales en las comunidades de vecinos
Somos administradores de fincas en Sanchinarro, Madrid y como tales tenemos que lidiar a menudo con una serie de problemas que se originan en las comunidades de vecinos.
Desde Administración de Fincas Carlos Arévalo te vamos a contar dos de los conflictos más habituales a los que nos enfrentamos habitualmente.
El primero de ellos es la morosidad, que los últimos años, a raíz de la crisis, se ha convertido en el gran problema de los bloques de viviendas. Los impagos de las cuotas mensuales o de otros gastos hace que salten chispas entre pagadores y morosos.
Cuando la mediación o el arbitraje no funcionen existe un procedimiento denominado proceso monitorio que tiene por objeto la resolución rápida de conflictos jurídicos. Consiste en que la comunidad debe aprobar en junta la liquidación de la deuda, notificar dicho acuerdo moroso y expedir una certificación del acuerdo aprobando la liquidación de la deuda. Si el deudor no atiende el requerimiento de pago se despachará ejecución contra sus bienes.
Otro detonante que crea mal ambiente entre los vecinos es el tema de las humedades. Su origen no suele estar siempre claro y así tampoco lo está el responsable de los daños. Así la tendencia de los vecinos es echar balones fuera y no responsabilizarse nadie. Cuando el origen de las humedades provenga de un elemento privativo el coste de la reparación tiene que ser asumido por el propietario del elemento que la causó. Cuando está en un elemento común, como las bajantes, la comunidad asumirá el coste de la reparación.
Si necesitas administradores de fincas en Sanchinarro, Madrid, para tener tu comunidad bajo control, no dudes en llamarnos.

El problema del vecino ruidoso
Cuántas veces habremos oído en la administración de comunidades en Sanchinarro (Madrid) aquello de “estoy en mi casa y hago lo que quiero” cuando tratamos de solucionar los conflictos con un vecino ruidoso. Sin embargo, esa afirmación puede costarle caro al vecino infractor, independientemente de que se trate de fiestas o música a horas intempestivas, ladridos del perro, gritos por discusiones y cualquier otra actividad que perturbe la convivencia del resto de vecinos.
Como bien sabemos en Administración de Fincas Carlos Arévalo, en España la normativa que regula el ruido y la contaminación acústica en las viviendas es la Ley de Propiedad Horizontal, base de toda comunidad de vecinos. El caso es que el procedimiento ante un vecino ruidoso debe iniciarse con un intento de diálogo por parte de los vecinos afectados y, en caso de persistir la conducta, del presidente de la comunidad.
Con conocimiento del presidente, en un momento de las perturbaciones que causan el conflicto hay que llamar a la Policía para que quede constancia oficial de la violación de la normativa, ante un posible futuro proceso judicial. Lo siguiente es la notificación por escrito y una junta extraordinaria de vecinos para decidir si se procede o no a demandar al vecino. En este punto, en la administración de comunidades en Sanchinarro (Madrid) queremos dejar claro que en caso de ser arrendatario, las consecuencias afectarán al propietario del inmueble.
Pero mucho cuidado con seguir con la conducta, sobre todo si es después de que el juez mande el cese de las actividades perturbadoras, porque estaríamos ante un caso de desobediencia o, peor todavía, en caso de sentencia judicial que condene al demandado la sanción puede llegar a ser una prohibición del uso de la vivienda por un período de hasta tres años.

El presidente y su responsabilidad
En este nuevo post nuestra empresa de administración de comunidades en Sanchinarro, Madrid vamos a hablar de los 2 tipos de responsabilidades jurídicas que asumirá siempre un presidente de comunidad:
- Como representante legal de la Comunidad: según el artículo 13.3 de la Ley de Propiedad Intelectual, el presidente debe cumplir con los mandatos, actuar con diligencia y gestionar lo acordado en Junta de Propietarios. La responsabilidad del presidente puede hacerle culpable o negligente en el ejercicio de sus funciones. Los daños y perjuicios serán expuestos por quien resulte perjudicado. Si se tratara de un copropietario, primero tendrá que pedir una Junta Extraordinaria y tratarlo allí. Si hay unanimidad, será la comunidad quien solicite directamente responsabilidad al presidente, y sino el propietario afectado podrá iniciar la reclamación de manera personal e independiente.
- Responsabilidad a título personal. Para explicarlo mejor, nuestros expertos en administración de comunidades en Sanchinarro, Madrid ponen siempre este ejemplo: que el presidente contrate de forma unipersonal un seguro para la comunidad sin respetar el acuerdo de la comunidad sobre este asunto, puede suponer la exigencia de responsabilidades por parte del resto de vecinos.
En otros casos incluso se podrá hablar de responsabilidad penal. Otro ejemplo: en Cantabria se ha publicado una sentencia contra el nombramiento como Administrador de una Comunidad a una persona que no tenía la formación pertinente. Si la decisión fue tomada por el Presidente, este podría haber incurrido en una responsabilidad de tipo penal. En Administración de Fincas Carlos Arévalo sí contamos con un equipo de acreditados profesionales para tu comunidad. Déjala en buenas manos.
Contacta con nosotros